Portada del sitio > Categorías > Asuntos Urbanísticos
Acceso clientes

Blog
Categorías: Asuntos Urbanísticos

  • 11
    abr

    APROBADO DEFINITIVAMENTE

    482.-PGOU SIMPLIFICADO DE BISAURRI

    RESUMEN DE PLANOS y ORDENANZAS

    .
    Después de que el P.G.O.U. Simplificado de Bisaurri fuese aprobado definitivamente por el Consejo Provincial de Urbanismo en sesión del 27 de Octubre de 2021, fuese publicado el acuerdo en el BOPHU del 5 de Noviembre de 2021 y las ordenanzas en el BOPHU del 10 de Noviembre de 2021 hace unas semanas ha sido publicada la cartografía en el servicio SIUA del Gobierno de Aragon y hemos procedido a su análisis.
    .
    En cuanto a la cartografía de los planos de ordenacion destacar las siguientes cuestiones:
    - Los núcleos que componen el termino municipal de Bisaurri son 14: Bisaurri, Arasan, Urmella, Gabas, San Feliu de Veri, Veri, San Martin de Veri, Renanue, La Muria, Dos, Buyelgas, Piedrafita, San Valero y Casa Fadas
    - Se establecen las siguientes clasificaciones de Suelo
    Urbano consolidado: dentro de el 4 categorias que detallamos en el apartado de ordenanzas
    Urbano no consolidado: solamente 4 unidades de ejecución pequeñas en el núcleo de Bisaurri y 1 en el de San Martin de Veri
    No se prevé Suelo Urbanizable (al tratarse de un PGOU Simplificado
    Suelo no Urbanizable: dentro de el 5 categorias que detallamos en el apartado de ordenanzas
    - Se prevén alineaciones oficiales tanto en SUC como en SUNC
    .
    En cuanto a las ordenanzas vamos a detallarlas en los distintos tipos y subtipos de suelos y un resumen de los parámetros edificatorios basicos
    .
    1.-Suelo Urbano Consolidado
    .
    1ª.-R1.-Residencial Casco Antiguo
    -Parcela mínima: 150m2
    - Alineacion oficial: obligatoria
    - Linderos laterales retranqueos posibles
    - Fondo edificable: media ponderada
    - Ocupacion: no limitada
    - Edificabilidad: variable 2.50-1.50m2/m2
    - Maximo 4 viv/portal y PBC vinculada
    - Altura máxima PB+1+BC (Alero 7.50m y cumbrera 10.50m)
    - Pendiente cubierta: 35-100% (diferencia colindantes <20%)
    .
    1b.-R3/G1.-Edificacion Zona Residencial. Grado1
    - Parcela mínima: 250m2
    - Alineacion oficial: respetar o retranqueo 3m
    - Linderos laterales: retranqueo 3m obligatorio
    - Ocupacion: 60%
    - Edificabilidad: 1m2/m2
    - Altura máxima PB+1+BC (Alero 7.50m y cumbrera 10.50m)
    .
    1c.-R3/G2.-Edificacion Zona Residencial. Grado2
    - Parcela mínima: 400m2
    - Alineacion oficial: respetar o retranqueo 3m
    - Linderos laterales: retranqueo 3m obligatorio
    - Ocupacion: 40%
    - Edificabilidad: 0.60m2/m2
    - Altura máxima PB+1+BC (Alero 7.50m y cumbrera 10.50m)
    .
    1d.-Espacio libre privado
    - Solo se permiten construcciones auxiliares
    - Ocupacion máxima: 1%
    - Altura máxima: PB (3.5m)
    - Edificabilidad max: 0.02m2/m2
    .
    2.-Suelo Urbano No Consolidado
    - Edificabilidad max: 0.40m2/m2
    - Densidad max: 35viv/Ha
    - Desarrollo: compensación
    .
    3.-Suelo No Urbanizable
    Lo distingue entre genérico y especial y dentro de este ultimo varios tipos de protecciones: carreteras, barrancos, vías pecuarias y montes de utilidad publica
    3a-Ordenanzas casetas de aperos, almacenes, granjas y núcleos zoológicos (condiciones varias)
    3b-Interes publico general (condiciones varias)
    3c-Interes publico:
    Uso industrial: Parcela minima 10000m2, separación linderos 20m, edificabilidad 0.1m2/m2 altura PB y 7m al alero
    Uso recreativo: Parcela mínima 4000m2, separación linderos 10m, edificabilidad 0.2m2/m2 altura PB+1 y 7m al alero
    3d-Rehabilitacion bordas: se mantendrán características tipológicas, ampliación máxima 20% superficie, altura la existente y ampliación máximo PB+1 (7m al alero)
    3e-Vivienda unifamiliar: permitida en área de borde (parcela 3000m2) y vivienda unifamiliar aislada en parcela de 10000m2 aunque resulta confuso el texto del Art. 257.
    En los artículos 275-278 se hace una regulación mas extensa del las viviendas en área de borde
    .
    *Protecciones del patrimonio cultural. Establece los siguientes niveles de protección:
    - Grupo Primero: Nivel integral. Actuaciones muy restringidas
    - Grupo Segundo: Nivel estructural. No se permite la demolicion
    - Grupo Tercero: Nivel ambiental. Se permite el vaciado interior
    - Grupo Cuarto: Protección Arqueologica y Paleontologica
    .
    Esperamos que os sirva esta información para vuestros próximos proyectos dentro del TTMM de Bisaurri y en cualquier caso ya sabéis que estamos como siempre a vuestra disposición para cualquier consulta y que tenemos toda la documentación de planos y ordenanzas en nuestro estudio de Villanova

    Texto 29/03/2022

    Categorías: Asuntos Urbanísticos
  • 6
    dic

    AREA FLUVIAL 6A

    417.-NUEVA URBANIZACION EN BENASQUE

    ENTRE EL ANTIGUO CASTILLO y EL POLIGONO INDUSTRIAL

    .
    El pasado 18 de Noviembre fue publicada en el Boletin Oficial de Aragon la
    Aprobación Inicial del Plan Parcial del Area Fluvial 6A del Plan General de Ordenacion Urbana de Benasque.
    Se somete a información publca por un periodo de 45 dias habiles y se inicia la tramitación ambiental en INAGA.
    La zona afectada ocupa una superficie de 18.6Ha y se situa entre el promontorio donde se ubicaba el antiguo castillo de Benasque y el Poligono Industrial la Rodiella. De hecho la zona en la que se ubica el Poligono Industrial formaba parte de la misma unidad de ejecución y fue segregada para permitir su desarrollo hace varias décadas. En el plano que se aporta como imagen del presente articulo puede verse la superficie afectada.
    Os voy a dar unas pinecaladas con algunas cuestiones generales relativas a dicho desarrollo:
    .
    1.-Parametros urbanísticos generales
    - Se prevén parcelas para viviendas unifamiliares o bifamiliares de excasa altura
    - La edificabilidad es de 0.35m2t/m2s y la densidad de 35viv/Ha
    - Las parcelas edificables ocuparan un 40% de la superficie del área
    - 1/3 de la superficie se destinara a conservación natural para uso agrícola o deportivos compatibles
    - Se prevé una conexión principal con la A-139 mediente una rotonda asi como una conexión con el Poligono Industrial
    - Los espacios y recorridos peatonales se plantean como base estructural de la ordenación
    - El numero total de viviendas previstas es de 240
    - Se plantean parcelas de 300m2 minimo para unifamiliares y 400m2 para bifamiliares, con ancho minimo de 12m
    - Retranqueo minimo de linderos de 3m
    - Edificabilidad máxima de 0.99m2t/m2s y ocupación máxima 35%
    - Altura máxima fachada B+1+BC y 7.50m de altura de fachada
    .
    2.-Desarrollo previsto (Plan de etapas)
    - No se hace una previsión de plazo para aprobación definitiva del Plan Parcial (aunque es poco probable que sea antes de 1 año)
    - Bases de actuación y estatutos de la junta de compensación en 3 meses desde la aprobación definitiva
    - Proyecto de reparcelación 6 meses desde la constitución de la junta de compensación
    - Proyecto de urbanización 6 meses desde la aprobación del Proyecto de Reparcelación
    - Obras de urbanización el plazo se establecera en el Proyecto de Urbanizacion
    *Coste de urbanización previsto: 5.3millones de euros (22mil euros/vivienda)
    .
    Por si quereis mas información os adjunto el enlace a la sede electrónica del Ayuntamiento de Benasque donde esta colgada la documentación completa:
    https:// benasque.sedelectronica.es/board/975963e4-f59b-11de-b600-00237da12c6a/.
    En cualquier caso si teneis problemas para descargar el documento o requeris alguna aclaracion adicional no dudeis en poneros en contacto con nosotros.

  • 28
    nov

    APROBADA DEFINITIVAMENTE y PUBLICADA

    370.-DELIMITACION SUELO URBANO DE CHIA

    YA ES VIGENTE

    .
    El pasado 4 de Noviembre de 2019 fue publicado en el BOPHuesca el acuerdo del Consejo Provincial de Urbanismo con la aprobacion definitiva de la normativa urbanistica municipal de Chia.
    El dia 7 de Noviembre en el mismo medio fueron publicadas las ordenanzas (parte escrita)
    En cuanto a los planos hace pocos dias han sido subidos a la pagina web del Ayto de Chia, adjunto enlace por si los quereis consultar: https://chia.sedelectronica.es/tran...
    .
    En cuanto al contenido para los que visteis una publicacion anterior de este blog (cuando se inició el periodo de alegaciones) no ha habido practicamente novedades, se preven 2 zonas:
    - Zona RU.1 o alineacion a vial (es la mayor parte del nucleo urbano)
    - Zona RU.2 o edificacion retranqueada (son 4 parcelas grandes con caracteristicas especiales)
    Os adjunto un cuadro resumen de los parametros tanto los generales como los especificos de las 2 zonas:

    PDF - 313.6 KB

    .
    En cualquier caso en nuestro despacho de Villanova tenemos toda la documentacion digital y en papel por lo que si teneis cualquier duda sobre algun proyecto podeis poneros en contacto con nosotros

    etiquetas: DSU Chia , Categorías: Asuntos Urbanísticos
  • 12
    abr

    APROBACION INICIAL

    344.-P.G.O.U. BISAURRI

    INICIADO EL PERIODO DE EXPOSICION PUBLICA

    .
    El pasado 4 de Abril de 2019 salió publicado en el Boletin Oficial de la Provincia de Huesca el acuerdo de Pleno del Ayuntamiento de Bisaurri por el que se somete a exposición publica el Documento de la Aprobacion Inicial del P.G.O.U. de Bisaurri.
    El periodo es de 2 meses (finaliza el dia 5 de Junio) y la documentacion puede ser examinada físicamente en las dependencias municipales o en la sede electonica del Ayuntamiento en el siguiente enlace: https://bisaurri.sedelectronica.es/...
    .
    Os voy a hacer un resumen de las cosas mas importantes o destacables o simplemente que os puedan ayudar a analizar dicho documento:
    Las categorías tanto para el SUC como para el SUNC son:
    - Zona residencial casco antiguo (R1) para los nucleos originales e históricos de las poblaciones. Los parámetros son:
    -Tipologia: alineación a vial
    -Fondo máximo: media ponderada circundantes
    -Edificabilidad max: con fondos y alturas y máximo 1.5m2/m2
    -Altura máxima: PB+1+BC y 7.50m al alero
    - Zona residencial de edificación abierta (R3) en la periferia de las poblaciones. Distingue 3 grados: G1, G2 y G3. En todos ellos B+1+BC y 7.50m al alero. Edificabilidad max 1m2/m2 en G1 y 0.60m2/m2 en G2 y G3
    - Espacios libres de uso privado y espacios libres y zonas verdes prácticamente inconstruibles.
    .
    En Suelo Urbano no Consolidado edificabilidad: 0.40m2/m2 y densidad: 35viv/Ha
    Se regula la figura del Area de Borde en Suelo No urbanizable genérico (no especial) que es la superficie de terreno que envuelve el suelo urbano y en la que se puede hacer viviendas de máximo 300m2 siempre que la parcela sea de 3000m2 minimo y haya posibilidad de conexión a los servicios municipales con una prolongación máxima de los mismos de 300m.
    .
    En cuanto a la protección del patrimonio establece 3 niveles:
    - Grupo primero (Nivel integral) para los edificios de elevado valor. Obligatorio conservación de estructura y configuración espacial. Permitidas la restauración, conservación y consolidación
    - Grupo segundo (Nivel estructural): no se permite demolición
    - Grupo tercero (Nivel ambiental): permitida la reestructuración.
    .
    En nuestro despacho de Villanova tenemos también la documentación, si requerís alguna aclaración o que os redactemos alguna alegación que estimeis oportuna no dudéis en poneros en contacto con nosotros

    etiquetas: PGOU Bisaurri , Categorías: Asuntos Urbanísticos
  • 21
    nov

    ACUERDO CONSEJO PROVINCIAL URBANISMO

    327.-P.G.O.U. VILLANOVA

    PUBLICACION DE ORDENANZAS

    .
    Finalizamos el seguimiento del P.G.O.U. de Villanova después de los 2 articulos publicados con anterioridad:
    - Articulo 195 con la publicación en Abril del 2016 del acuerdo del Consejo Provincial de Urbanismo, concretamente del acuerdo de Aprobacion Definitiva Parcial con prescripciones.
    - Articulo 255 con la publicación en Junio de 2017 en el BOPHuesca del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Villanova por el que se somete a información publica el documento urbanístico que pretende adecuar el PGOU a las prescripciones de dicho acuerdo del Consejo de la Aprobacion Definitiva parcial mencionada.

    Para concluir el proceso en el B.O.P. Nº 217 de 13/11/2018 ha salido publicado el acuerdo del CONSEJO PROVINCIAL DE URBANISMO DE HUESCA en la sesión del 31/10/2018.
    Concretamente se trata del Acuerdo de no mostrar conformidad al documento refundido del P.G.O.U. de Villanova, en tanto no se aporte una nueva propuesta de ordenación de la UE-1.
    Sin embargo se procede a la publicación de las normas urbanísticas del P.G.O.U. de Villanova, a excepción de la ficha de la unidad de ejecución UE-1.
    Por tanto si quereis consultarlas ya podeis hacerlo en el BOPH, adjunto link:
    http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EB...
    .
    Como veréis se trata de las ordenanzas, los planos no han sido publicados pero esperamos tenerlos pronto en nuestro despacho a vuestra disposición.
    .
    Concluiré simplemente para dejar constancia, mostrando mi disconformidad sobre el planeamiento aprobado, para el que ofreci mi colaboración a la corporación municipal que fue desestimada y cuya única aportación que se me ha permitido han sido las sugerencias y alegaciones que he ido haciendo en los distintos periodos de exposición publica como un ciudadano mas.
    Como resumen no se ha previsto prácticamente nada de Suelo Urbano Consolidado y aparte de 2 Unidades de Ejecucion de Suelo Urbano Consolidado de tamaño razonable que tal vez puedan desarrollarse algun dia, el resto del suelo “desarrollable” esta incluido en Suelo Urbanizable en áreas enormes de varios propietarios con desarrollo absolutamente inviable.
    Este es el modelo de desarrollo que preve nuestro Ayuntamiento.

    Categorías: Asuntos Urbanísticos
  • 2
    ago

    LEGISLACION ACTUAL

    313.-VIVIENDAS EN SUELO RUSTICO EN ARAGON

    Y DATOS SOBRE LA TRAMITACION

    .
    ¿Has soñado alguna vez con hacerte una casa en suelo rustico para no tener a nadie a tu alrededor y disfrutar de las mejores vistas de un enclave privilegiado?
    ¿Sabias que la legislación actual lo permite?
    Despues de haber culminado la tramitación de 3 de dichas viviendas la experiencia nos permite explicaros con bastante claridad los pasos a seguir, tramitaciones, plazos, limitaciones…
    Para que sea mas didáctico y ameno lo voy a explicar a modo de preguntas y respuestas:
    .
    1.-¿Qué Ley lo regula?
    El Texto Refundido de la Ley de Urbanismo de Aragon (Publicada en el BOA del 18/07/2014)
    .
    2.-¿Siempre ha sido asi?
    No, a diferencia de alguna de las anteriores legislaciones ambientales de Aragon, en su Art.34 especifica las autorizaciones de usos en suelo no urbanizable genérico (no protegido).
    .
    3.-¿Qué regula dicho articulo?
    Concretamente en el apartado nº2 indica que: “podrán autorizarse edificios aislados destinados a vivienda unifamiliar en municipios cuyo Plan General no prohíba este tipo de construcciones con alguna condiciones:
    - Que no se genere nucleo de población
    - Una sola edificación por parcela
    - Superficie construida máxima: 300m2
    - Superficie minima de parcela: 10000m2 y obligación de adscribirla a la edificación
    - Que se mantenga el uso agrario de la finca
    .
    4.-¿Influye si hay planeamiento urbanístico municipal aprobado?
    Efectivamente en dicho articulo se indica que en municipios con planeamiento urbanístico aprobado serán los propios Ayuntamientos los que realizaran la autorización (sin necesidad de tramitarlo al Consejo Provincial de Urbanismo)
    .
    5.-¿Resulta exigible algun otro tipo de tramitación?
    Las parcelas incluida en zonas “protegidas” (por ejemplo zonas LIC como el LIC Rio Esera, zonas ZEPA, área de influencia del Parque Posets-Maladeta o área de protección de especies protegidas como el Quebrantahuesos y el Urogallo deba realizarse la tramitación ambiental para tramitar al INAGA (Medio Ambiente del Gobierno de Aragon) en aplicación de la legislación de Proteccion Ambiental de Aragon.
    .
    6.-¿Hay distintos tipos de tramitaciones ambientales?
    Efectivamente, en el caso de las viviendas unifamiliares se comienza con la Tramitacion Ambiental Simplificada y el el caso de que la resolución de INAGA sea desfavorable se pasa a la segunda parte que es la Tramitacion Ambiental Ordinaria
    .
    7.-¿Se puede saber si con una de las tramitaciones será suficiente?
    No, los técnicos de INAGA en función de la documentacion presentada que analiza las alternativas, los impactos ambientales y todo aquello que pudiera afectar al medio ambiente analiza si queda suficientemente justificada y garantizada la protección del medio ambiente (con lo cual terminaría el proceso con la simplificada) o por el contrario hay que justificar algun tema o profundizar en él…
    .
    8.-¿Qué plazos pueden llevar estas tramitaciones?
    Podemos estar hablando de aproximadamente un año cada una de las 2 tramitaciones
    .
    9.-¿Puede hacer un arquitecto esta tramitación ambiental?
    No, tiene que ser un experto en medio ambiente (geólogo, licenciado en ciencias ambientales…). Normalmente se trabaja el equipo, el arquitecto define el edificio y lo justifica urbanísticamente y el técnico en medio ambiente desarrolla el documento ambiental.
    .
    10.-¿Durante las obras hay algun tipo de control?
    Si, el técnico de medio ambiente tiene que hacer unos informes mensuales para justificar que el desarrollo de la obra se ajusta a lo indicado en la documentacion ambiental aprobada hasta la finalización de las obras e incluso algun informe posterior

    etiquetas: Tramitacion ambiental , Categorías: Asuntos Urbanísticos
  • 3
    abr

    APROBACION AVANCE

    296.-PLAN GENERAL SIMPLIFICADO BISAURRI

    SE INICIA EL PERIODO DE SUGERENCIAS

    .
    El pasado 27 de Marzo fue publicado en el Boletin Oficial de la Provincia de Huesca el acuerdo de Pleno del Ayuntamiento de Bisaurri por el que se somete a exposición publica el documento de Avance del Plan General Simplificado de Bisaurri.
    El periodo de exposición publica en el que pueden presentarse sugerencias es de 1 mes desde el dia siguiente a la publicación en el Boletin (es decir hasta el 28 de Abril)
    .
    Hemos estado en el Ayuntamiento, por donde podeis pasaros a ojear la documentacion y simplemente os voy a dar algunos detalles:
    - Dentro del Suelo Urbano Consolidado hay 2 clases: Residencial Casco Antiguo grados 1 y 2
    - Suelo urbano no consolidado solamente se ha planteado en los nucleos mas grandes y se trata de actuaciones de tamaño bastante moderado.
    - En la documentacion expuesta todavía no hay unas ordenanzas urbanísticas (ya que se trata de un documento inicial)
    .
    En cualquier caso como siempre os aconsejamos que si teneis alguna propiedad en cualquiera de los nucleos que pertenecen al municipio de Bisaurri, es recomendable que reviseis la documentacion.
    Si teneis alguna duda podeis llamarnos, revisaremos la documentacion con vosotros y si quereis os asesoraremos en la presentación de sugerencias si procede.
    .
    Finalmente recordaros que mas adelante habrá una Aprobacion Inicial (con una documentacion mas completa) que vendrá seguida de un periodo de alegaciones.

  • 5
    ene

    APROBACION DEFINITIVA Y PARCIAL CON PRESCRIPCIONES

    232.-PGOU AINSA-SOBRARBE

    PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA

    .
    El pasado 9 de Diciembre de 2016 fue publicado en el BOPHuesca el acuerdo del Consejo Provincial de Urbanismo de Huesca que acuerda:

    - No levantar la suspensión en algunas Unidades de Ejecucion al no haberse aportado el informe del organismo de cuenca.
    - No levantar la suspensión del SUC de Griebal también a falta de un informe del organismo de cuenca

    - Aprobar el resto con algunas prescripciones tanto para las Normas Urbanisticas como para las Fichas de Ordenacion, el Catalogo y la Documentacion Grafica
    - Se le da publicidad a las normas, adjunto enlace a la publicación completa del Boletin:
    http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EB...

    - Respecto a la documentación grafica en la pagina web del Ayuntamiento esta colgada aunque no es la definitiva del Refundido, falta por incorporar algunos cambios según nos informan desde el Ayuntamiento:
    http://www.ainsa-sobrarbe.es/index....

    Si necesitais asesoramiento para algun asunto urbanístico relacionado con dicho PGOU no dudéis en poneros en contacto con nosotros, os atenderemos como siempre en nuestros estudios de Villanova y Graus.

    etiquetas: PGOU Ainsa , Categorías: Asuntos Urbanísticos
  • 1
    jun

    SERVICIO DE INFORMACION URBANISTICA DE ARAGON (SIUa)

    203.-ARCHIVO DE PLANEAMIENTO DEL GOBIERNO DE ARAGON

    YA PODEMOS ACCEDER TELEMATICAMENTE

    .
    Sabiais que este archivo de planeamiento garantiza el acceso telemático a la información recopilada de los instrumentos de planeamiento de los municipios de Aragon?
    En primer lugar os voy a adjuntar el link: http://sitar.aragon.es/SIUa/
    .
    1.-En el apartado de Introducción nos explican que el Sistema de Información Urbanística de Aragón es un conjunto de herramientas diseñadas para la publicación y difusión de la información existente en la Comunidad Autónoma de Aragón sobre urbanismo e instrumentos de planeamiento urbanístico. Se trata de un sistema cooperativo, que está coordinado con otros sistemas de información:
    • Sistema de Información Urbana estatal.
    • Dirección General del Catastro.
    • Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón.
    • Administraciones municipales.
    Como objetivos se indican entre otros:
    • Incorporar una mayor transparencia en el proceso de desarrollo urbano.
    • Dar a conocer el Planeamiento Urbanístico en vigor.
    Como Marco Legal nos recuerdan que El Texto Refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón, Decreto-Legislativo 1/2014, de 8 de julio, establece en el Artículo 93, que "El sistema de información urbanística de Aragón tiene por objeto recopilar y difundir la información urbanística generada por las Administraciones públicas aragonesas facilitando su conocimiento y el acceso público a la misma", "deberá garantizar el acceso telemático a la información y tendrá carácter cooperativo, integrando los sistemas de información de las diferentes Administraciones competentes en la materia."
    .
    2.-En el apartado del inventario ofrece información relativa a la situación del planeamiento urbanístico de Aragón mediante mapas y listados con gráficos estadísticos (por provincias o por comarcas)
    .
    3.-En el apartado de archivo se garantiza el acceso telemático a la información recopilada de los instrumentos de planeamiento de los municipios de Aragón.
    La información está organizada por municipios y permite conocer los documentos de planeamiento general y de desarrollo y sus modificaciones, así como consultar y descargar el contenido de los instrumentos urbanísticos que han sido escaneados y catalogados para su difusión por medios telemáticos.
    Este archivo se actualizará inicialmente mediante el escaneado de documentación aprobada definitivamente. No obstante, es preciso indicar que la actualización del archivo está totalmente relacionada con la aplicación de la Norma Técnica de Planeamiento, que mediante la normalización de los criterios de presentación y entrega en soporte digital, facilitará la recopilación y difusión de toda la información urbanística de Aragón.
    .
    4.-En el apartado del Visor es una aplicación de visualización de información geográfica que permite consultar la información urbanística de los municipios de Aragón previamente sectorizada.
    El visor permite además obtener información de planes urbanísticos vigentes como clasificación de suelos, los usos, fichas de datos urbanísticos generales, por sectores o unidades de ejecución.
    .
    5.-En el apartado de Registros Publicos de la Direccion General de Urbanismo permite acceder a los modelos de solicitud de las anotaciones registrales, así como a la información existente relativa a los registros públicos creados mediante Decreto del Gobierno de Aragón, en desarrollo de la Ley Urbanística:
    • Registro de convenios urbanísticos definitivamente aprobados en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
    • Registro de patrimonios públicos del suelo que incluye la información precisa para garantizar el destino de los bienes integrantes de los patrimonios autonómicos y municipales.
    • Registro de entidades colaboradoras y programas que incluye información sobre las distintas entidades que colaboran con la administración en la ejecución del planeamiento, así como los instrumentos de gestión en los que se basa esta colaboración, es decir, los programas de compensación y los programas de urbanización.
    .
    Finalmente como novedad nos indican que esta disponible para descarga la cobertura vectorial urbanística a través de http://idearagon.aragon.es/descarga....

    etiquetas: SIUA , Categorías: Asuntos Urbanísticos
  • 6
    abr

    ACUERDO CONSEJO PROVINCIAL DE URBANISMO

    195.-APROBACION DEFINITIVA (PARCIAL) DEL P.G.O.U. DE VILLANOVA

    RESUMEN PUBLICACION

    .
    El pasado 30 de Marzo de 2016 fue publicado en el B.O.P.Huesca el acuerdo de la sesión celebrada el 24 de Febrero de 2016 del Consejo Provincial de Urbanismo de Huesca por el que se aprueba definitivamente (parcialmente) el P.G.O.U. de Villanova.

    Os voy a resumir el acuerdo:

    0.-Se analizan los informes sectoriales de Telecomunicaciones, Direccion General de Patrimonio Cultural, Instituto Aragones del Agua, CHE, Carreteras y Ordenacion del Territorio y las propuestas y justificaciones del equipo redactor al respecto.

    1.- Suelo Urbano: Se aprueba definitivamente con las siguientes limitaciones:
    - La calificación C deberá modificarse
    - En las Normas Urbanisticas deben incorporarse las prescripciones respecto a zonas inundables.
    - En el Suelo Urbano No Consolidado se fijaran las soluciones de los accesos al casco antiguo.

    2.-Suelo No Urbanizable: Se aprueba definitivamente con las siguientes prescripciones:
    - Los terrenos de la E.D.A.R. deben grafiarse como SGI
    - Debe valorarse la posibilidad de limitar las instalaciones de ganado porcino.
    - Debe grafiarse la delimitación de los terrenos incluidos en la Red Natura 2000 asi como la anchura legar de las vías pecuarias.

    3.-Suelo Urbanizable. Sectores 1 y 2: Suspender la aprobación
    - Se indica que debe reconsiderarse la categoría del suelo y la delimitación de estos ámbitos.

    4.-Suelo Urbanizable. Sector 3: Suspender la aprobación.
    - Se considera inapropiado el desarrollo por sus características geomorfológicas y contradice con el modelo de evolución propuesto.

    5.-La documentación complemetaria redactada en respuesta al informe desfavorable emitido por el Instituto Aragones del Agua debe someterse nuevamente a informe de este organismo.

    Por si es de vuestro interés adjunto archivo PDF con la publicación completa:

    PDF - 1.8 MB

    En nuestro despacho de Villanova dispondremos en breve (en cuanto nos la faciliten desde el Ayuntamiento) de la documentación completa para cualquier consulta urbanística que preciséis.

    etiquetas: PGOU Villanova , Categorías: Asuntos Urbanísticos
  • 14
    mar

    Aprobacion Inicial

    192.-DELIMITACION DE SUELO URBANO DE LASPAULES

    Periodo exposicion publica 2 meses

    El pasado 12 de Febrero fue publicada en el Boletin Oficial de la Provincia de Huesca la Aprobacion Inicial de la Delimitacion de Suelo Urbano de Laspaules. Se abre desde entonces un periodo de exposicion publica de 2 meses en el que se pueden presentar alegaciones.
    Creo que tiene una importancia muy alta para todos los propietarios de fincas, solares o inmuebles dentro de los 12 nucleos que componen el termino municipal de Laspaules ya que cuando este aprobado definitivamente va a ser la normativa que regule cualquier obra de edificacion (tanto nueva como reforma) durante varias decadas.
    A mis clientes de la zona os voy a enviar personalmente un mail recordando este tema para que no se os pase y en cualquier caso me pongo a vuestra disposicion para cualquier duda al respecto que tengais o por si quereis que os preparemos nosotros una alegacion.
    Tenemos toda la documentacion (tanto planos como ordenanzas) y estamos analizandola para poder dominarla en profundidad y ofreceros un buen servicio de asesoramiento.
    Adjunto cuadro comparativo de las 4 ordenanzas:

    PDF - 55.9 KB
    Comparativa ordenanzas
    PDF - 48.9 KB
    Alegacion tecnica
    etiquetas: Delimitacion Laspaules , Categorías: Asuntos Urbanísticos
  • 29
    jul

    EL CINTA PASA A SER IGEAR

    162.-CARTOGRAFIA GOBIERNO DE ARAGON

    INSTITUTO GEOGRAFICO DE ARAGON

    ¿trabajais con cartografia o estais interesados en acceder a fotos, ortofotos o planos tematicos de Aragon?

    Recientemente el Gobierno de Aragon ha creado el Igear (Instituto Geográfico de Aragon) como evolución del anterior Cinta para adaptarse a nuevas tareas y funciones.

    Desde él podemos acceder a IDEARAGON que es la solución tecnológica para gestión de la información geográfica acercándola tanto a la administración como a los ciudadanos y que acaba de cumplir el primer aniversario.

    http//idearagon.aragon.es

    Os voy a hacer un resumen de las funcionalidades que nos ofrecen:

    1.-Visor 2D:
    - Nos permite buscar por coordenadas, ficha catastral, localidad, municipio, topónimo…
    - Esta dotado de herramientas como zoom, mover, medir distancias y superficies…
    - Por defecto nos muestra la ortofoto pero también topográficos…
    - Permite modificar contenidos incluyendo p.e. parcelario catastro, espacios naturales protegidos (LIC, ZEPA, PORN…) o urbanismo
    - Nos permite hacer una consulta del régimen jurídico asociado a un punto

    2.-Visor 3D
    Podemos pasar desde el visor 2D descargando una aplicación del Gobierno de Aragon

    3.-Cartoteca
    Permite filtrar por intervalo de fechas, contenidos…

    4.-Descargas
    - Cartografia p.e. nucleos urbanos a escala 1/1000 (con gran detalle) y generales a escala 1/5000
    - Fotos y ortofotos desde 1956 a 2012
    - Planos altimétricos desde 1900 y catastrales desde 1920
    - Otros tematicos como espacios naturales protegidos, riesgos de inundaciones…
    *Estas cartografias se ofrecen en formatos varios como DGN, DXF, PNG o PDF

    5.-Enlaces
    Catalogo de mapas satélite, toponimia, atlas…

    Os adjunto también el folleto de presentación del IGEAR que nos han enviado al Colegio de Arquitectos

    PDF - 661.3 KB
    etiquetas: Cinta , etiquetas: Idearagon , etiquetas: Igear , Categorías: Asuntos Urbanísticos
  • 24
    jun

    INFORMACION URBANISTICA

    155.-PGOU VILLANOVA. APROBACION PROVISIONAL

    OS MANTENEMOS AL DIA DE LAS FASES IMPORTANTES

    Siguiendo con nuestra política de mantener informados a nuestros clientes y seguidores del blog y de redes sociales os vamos colgando todas las publicaciones en BOPH o BOA de asuntos urbanísticos de interés general.

    En este caso se trata del PGOU de Villanova. Superadas las fases de Avance y Aprobacion Inicial y sus correspondientes periodos de exposición publica para Sugerencias y Alegaciones respectivamente, el pasado mes de Mayo el Ayuntamiento acordo en pleno la Aprobacion Provisional.

    En esta fase no hay periodo de exposición publica pero el Ayuntamiento tiene la obligación de contestar personalmente todas las alegaciones a la Aprobacion Inicial, tanto admitiéndolas como denegándolas y justificando el porqué. A partir de aquí y salvo que se repitiera la aprobación Inicial por prescripción del Consejo Provincial de Urbanismo (poco propbable) los propietarios o afectados por el PGOU en caso de disconformidad solo les queda la interposición de un Recurso.

    Respecto a la tramitación el PGOU entra en la recta final (en principio) enviándolo al Consejo Provincial de Urbanismo que es el que lo tiene que aprobar. Pueden pasar 3 cosas:

    - Que la Comision lo apruebe definitivamente (poco probable). A partir de allí se publicaría en el BOA y aprobaría en pleno municipal y ya seria vigente.

    - Que la Comision lo rechace totalmente (poco probable). El Ayuntamiento podría plantearse modificar la documentación y repetir la aprobación inicial (con su correspondiente exposición publica)

    - Que la Comision lo apruebe parcialmente y/o con prescripciones (lo mas probable). La parte aprobada entraría en vigor y el resto debería esperar a que el Ayuntamiento subsanase o justificase las deficiencias indicadas.

    Tambien aclararos que si presentasteis alegaciones en la Aprobacion Inicial estos días recibiréis por escrito las contestaciones del Ayuntamiento. Os adjunto la general que presente yo como técnico para intentar colaborar al desarrollo del PGOU, vereis que hay cuestiones que me las han estimado y otras que no...

    Finalmente recordaros que si teneis alguna duda al respecto podeis poneros en contacto con nosotros, tenemos en el Estudio de Villanova la documentación aprobada.

    PDF - 2.3 MB
    ALEGACION PGOU VILLANOVA
    etiquetas: PGOU VILLANOVA , Categorías: Asuntos Urbanísticos
  • 17
    may

    INTERESANTE PARA PEQUEÑOS MUNICIPIOS QUE NO DISPONGAN DE PLAN URBANISTICO

    149.-DELIMITACIONES DE SUELO URBANO

    ANALISIS DE UN CASO CONCRETO Y SUBVENCIONES GOBIERNO DE ARAGON

    ¿Sabiais que la ultimas Leyes Urbanísticas de Aragon han vuelto a prever las Delimitaciones de Suelo Urbano como instrumentos de planificación urbanística municipal para pequeños municipios?
    En definitiva este instrumento simplemente se vuelve a introducir ya que ya existió en algunos municipios a principios de los años 80 y que aunque con algunas carencias no dio tan malos resultados.

    Hay varios aspectos que creo son de importancia notable y que un Ayuntamiento entiendo que debería tener en cuenta antes de abordar la redacción de un planeamiento urbanístico: Plan General vs Delimitacion de Suelo Urbano:
    - En primer lugar un Plan General clasifica bastantes tipos de Suelo (algunos de ellos muy parecidos) lo que redunda en una importante complejidad de tramitación, cosa que ha hecho que muchos Ayuntamientos se “aborrezcan” y abandonen dicha tramitación antes de finalizarla (os podría citar por ejemplo en el Valle de Benasque Bisaurri y Laspaules)
    - En segundo lugar pasada la euforia constructiva de hace unos años en los que parecía que tanto terreno como se recalificase se iba a desarrollar y construir probablemente los ayuntamientos deberían plantearse unos desarrollos mas contenidos y realistas, ya no solo en cuanto a la superficie total de suelo sino en cuanto al tamaño y características de las unidades de ejecución.

    Recientemente se ha aprobado definitivamente la Delimitacion de Suelo Urbano de Lascuarre. He hecho un análisis de la misma para ver los aspectos que puede regular o las diferencias con un Plan General.
    - En cuanto a la vigencia es indefinida salvo modificaciones (igual que un PGOU)
    - En cuanto a las definiciones indica las condiciones para que una parcela pueda ser considerada como solar de la LUA pero añade la posibilidad de licencia condicionada a obras de urbanización cuando concurran algunas circunstancias.
    - Define alineaciones, rasantes, superficies, alturas, edificabilidad, vuelos, alturas máximas, numero de plantas, medición de alturas, condiciones de las plantas…de forma similar a un PGOU.
    - Se clasifican los usos (residencial, aparcamiento, industrial, terciario…) y se imponen algunas condiciones
    - Una de las diferencias mas importantes es que no se delimita Suelo Urbanizable ni Urbano No Consolidado, únicamente se delimita el Suelo Urbano Consolidado (como su propio nombre indica) y se regula estableciendo distintas zonas (Nucleo tradicional, extensión de casco, unifamiliar de ordenación libre e industrial) y en cada una de ellas se regulan los usos y parámetros (altura máxima, edificabilidad…) asi como regulación de cubiertas y fachadas.
    Por si teneis mas interés en el tema os adjunto la publicación en el BOP en la que se incluye la memoria aunque no los planos que si os interesa los podeis ver en nuestro estudio de Graus.
    http://bop.dphuesca.es/index.php/mo...

    Finalmente indicar que el Gobierno de Aragon ha sacado recientemente ayudas para los municipios para elaboración y financiación de Delimitaciones de Suelo Urbano
    Pueden acogerse los municipios que cumplan los siguientes requisitos:
    - Carecer de PGOU
    - No contar con los medios humanos y técnicos
    - Tener población entre 50 y 500habitantes
    - Disponer de cartografia adecuada
    - No haber recibido subvenciones anteriores (5 años)
    Publicado en el BOA del 22 de Abril
    Para más información:
    http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EB...
    Plazo de presentación 15 dias hábiles desde publicación en el BOA

  • 16
    feb

    Asuntos Urbanisticos

    133.-Modificacion Nº8 del PGOU de Castejon de Sos

    Os cuelgo un articulo de interes para los habitantes i/o propietarios de terrenos en Castejon de Sos y sus nucleos de El Run, Liri y Ramastue

    En el BOPHuesca del pasado 06/02/2015 se publico el acuerdo del Consejo Provincial de Urbanismo de Huesca sobre la Modificacion Nº8 del PGOU de Castejon de Sos.

    Concretamente el objetivo es triple:
    - Correccion de errores existentes y actualizacion de parte de la documentacion grafica del PGOU (entre otros en cumplimiento de alguna sentencia del TSJA y estimacion de alegacion de algun vecino)
    - Clarificacion y mejora de la norma sobre edificabilidad y alturas en el ambito de la Calle El Ral.
    - Modificacion de varios articulos de las normas urbanisticas.

    Os adjunto el link de la publicacion:
    http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EB...
    por si os interesa echerle un vistazo, de todos modos espero tener en breve la documentación aprobada en papel en el estudio de Villanova.

    Concretamente el acuerdo de la Comision es de suspender la aprobacion definitiva hasta que se aclaren o clarifiquen algunas cuestiones aunque se indica que en lineas generales se estima adecuado el contenido de la propuesta

AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES
Ctra. Benasque s/n - 22467 VILLANOVA (Huesca) | Tel: 974 553 213 - Fax: 974 553 823 - Móvil: 659 744 962 | E-mail: arquitecto@sergioplaza.es | CIF: B-22283733