.
La consultoría de Ingeniería y Medio Ambiente PIRINEA Desarrollo Rural S.L., especialista en temas de riesgos naturales nos ha indicado como podemos hacer una valoración del riesgo de inundabilidad de una parcela situada junto a un cauce de la cuenca del Ebro.
.
Para ello podemos entrar en la pagina web del organismo de cuenca: www.chebro.es y dentro de allí en el apartado “el organismo”, “accesos directos” y “SNCZI”.
.
Con ello entramos en lo que denominan Sistema Nacional de Cartografia de Zonas Inundables asociadas a los diferentes periodos de retorno a tener en cuenta.
.
Para nuestros ríos podemos ver la “cartografia de zonas inundables de origen fluvial” y podemos activar por capas:
• Alta probabilidad de inundación. Periodo de retorno 10 años. Aparece grafiado en color rojo.
• Inundabilidad frecuente. Periodo de retorno 50 años. Aparece grafiado en color rosa
• Probabilidad media u ocasional. Periodo de retorno 100 años. Aparece grafiado en color naranja.
• Probabilidad baja u excepcional. Periodo de retorno de 500 años. Aparece grafiado en color amarillo.
.
Como podemos solapar estas capas sobre la ortofoto del PNOA (en la tabla de contenidos podemos ir activando o desactivando) nos da una idea muy grafica sobre si estamos en alguna de estas zonas o no.
.
Un periodo de retorno para que os hagáis una idea es la probabilidad de ocurrencia de un determinado evento (en este caso una avenida / inundación) en un determinado periodo de tiempo. Es decir si un determinado evento tiene un periodo de retorno de 10 años quiere decir que, «de media», ese determinado evento sucede cada 10 años.
.
Esto viene relacionado con la identificación de estas zonas que hacen en los últimos planeamientos urbanísticos que se están redactando y que básicamente grafian:
.
-Zonas de flujo preferente: son las zonas con riesgo mas alto y que, aproximadamente, se corresponden con los periodos de retorno de 100 años (aunque el concepto es mas tecnico y complejo). Normalmente en estas zonas no se puede construir nada dada la probabilidad elevada de graves daños sobre los bienes y las personas.
.
-Zonas inundables: son zonas con riesgo de inundabilidad mas moderado y que corresponden con los periodos de retorno de hasta 500 años. Estas zonas presentan numerosas restricciones a la hora de urbanizar y deben tomarse determinadas medidas al respecto de posibles inundaciones.
.
Para que lo veáis reflejado os pongo de portada del articulo la zona donde se sitúa nuestro estudio de Villanova y que como veis está en zona de flujo preferente.