.
Probablemente la tendencia más habitual en nuestras cocinas en las ultimas decadas ha sido el paso primeramente de las piedras naturales (Mármoles y granitos) a los cuarzos compactos o similares (Silestone, Compact) y finalmente a las piedras sinterizadas (también llamadas porcelánicos técnicos) de los que la empresa Neolith es una de las pioneras y referencias.
Se trata de un material sostenible y la empresa tiene el reconocimiento “carbon neutral” por la compensación de huella de carbono (la electricidad utilizada en su fabricación procede de energías renovables y se recicla hasta el 90% de los residuos generados en el proceso de fabricación en algunos colores.
Una de las principales características a destacar es que el calentamiento y enfriamiento en el proceso de fabricación es más gradual por lo que se provocan menos tensiones que en un porcelánico.
Ya os habíamos colgado hace tiempo un post, pero en las últimas semanas nos han actualizado las muestras y nos han refrescado la gran variedad de productos y acabados de los que disponen.
.
Una de las primeras cuestiones que nos indican es que han sacado una tecnología nueva denominada Neol Eat que se trata de un nuevo tratamiento superficial para que el material sea más higiénico todavía. De momento han presentado 4 colores.
.
Respecto a los colores hay mas de 50 repartidos de las siguientes colecciones:
-Color Feel: son colores lisos y son los más usados
-Fusion: imitación de piedras, granitos y mármoles
-Iron: imitación de aceros
-Timber: imitación maderas
-Clas Stone: mármoles
.
En cuanto a las texturas nos ofrecen las siguientes:
-Satin: son las más estándar
-Silk: Sedoso, más mate
-Slate: textura similar a la de la pizarra
-Riverwashed: más rugoso aun
-Ultrasoft: pulido con acabado mate
-Decor polished: Pulido acabado brillo para colores con dibujo o veteados
-Nanotech Polished: pulido por desgaste para colores planos
-Steel Touch: textura metálica

Importante: no todos los colores están en todas las texturas y gruesos, hay que asegurarse con las pegatinas de las muestras o en la tabla del final del catálogo.
.
En cuanto a los formatos y gruesos el mas habitual es 3200x1600mm en los siguientes gruesos:
-3mm: fundamentalmente para forrado de muebles
-6mm: mínimo para forrado de frentes de encimeras
-12mm: mínimo para encimeras
-20mm: encimeras con más vuelos
Para suelos, aplacados y fachadas ofrecen servicio de corte a medida y entrega a pie de obra, aunque los plazos de entrega son del orden de 2 meses.
.
En cuanto a los precios es un poco complejo porque aparte de los colores influyen las texturas, pero están agrupadas desde el Grupo 1 (el mas barato) hasta el grupo 5 (el más caro) habiendo una diferencia aprox. de un 15% entre un grupo y el siguiente.
.
También nos ofrecen platos de ducha de 25mm de espesor de medidas estándar o a medida, con sumidero reducido o del mismo color del material (colores y acabados) para conseguir una máxima integración en el suelo del baño. Son como un sándwich de Neolith y las pendientes hechas por termoconformado.
.
Finalmente, una de las cuestiones que estuvimos comentando fue que habíamos observado después de realizar varias cocinas con este material que en muchas colecciones y sobre todo en las de colores no lisos (veteados…) cuando se dejaba el canto visto, dicho canto no era igual que el frente de la pieza. Nos indican que la única “solución” sobre todo en colores oscuros es el pulir dicho canto con lo que el color se aproximaba más al frente.
.
Tenemos unas muestras en nuestro estudio por si queréis verlas o tenerlas entre las manos, están a vuestra disposición.
Si queréis más información también podéis entrar en su web: www.neolith.com