.
La empresa Weber Cemarksa, perteneciente al grupo Saint-Gobain fabrica entre otros morteros para sistemas SATE que para los que no lo sepáis se trata de aislamientos de fachada continuos por el exterior de las mismas. La principal ventaja respecto a un aislamiento térmico por el interior de fachada es que consigue eliminar el puente térmico de forjados y pilares y que conforme vamos aumentando la eficiencia energética de los edificios supone una cuestión mas decisiva.
Por tanto en edificios con acabado exterior de mortero, que son un porcentaje bastante importante en nuestro país, resulta una opción muy interesante y con un coste controlado, muy inferior a una solución tipo fachada ventilada.
.
Nos aclaran las distintas capas que tiene un SATE, algunas cuestiones sobre las mismas y los materiales apropiados:
-Placas pegadas con mortero Webertherm Base y con espigas para fijación mecánica.
-Regularización con el mismo material (Weber Therm base) para garantizar la planeidad
-Enmallado y mortero elástico tambien Weber Therm base
-Mortero de acabado de la gama Weber Tene que lo presentan en 25 colores estándar y 5 texturas, desde una muy fina apropiada para pintar pasando por una intermedia de 1mm que es la más habitual hasta la mas gruesa de 2.5mm.
.
En cuanto a los acabados que pueden ser morteros en capa muy fina o pinturas nos detallan las distintas posibilidades que hay:
-Acrílico (resina muy impermeable pero no transpirable). En zócalos o zonas húmedas con EPS o XPS puede ser una buena solución
-Siloxano (resina más con más capacidad de hidrugación) Hidrofugo más potente y transpirable
-Silicatos: muy transpirables, pero poco impermeables
Por tanto, según el uso y prestaciones que se le requiera será mas apropiado uno u otro.
.
En cuanto a los espesores, recomiendan un espesor mínimo del mortero acabado de regularización Weber Therm base de al menos 5mm para garantizar que no se “transparenta” el despiece de placas e incluso las espigas
Cuando hay zonas con problemas de impacto (por ejemplo, el patio de un colegio) se puede ir a espesores mayores o colocar 2 capas con malla intermedia o bien utilizar un mortero denominado Aislone con un interesante coeficiente de transmisión conductividad (0,042w/m2k) que puede colocarse en capas de hasta 4cm y con un total máximo de 10cm
Nos recuerdan que en las aristas hay que colocar cantoneras plásticas ocultas que se coloca lo primero y pasando las mallas y los morteros por encima.
Han publicado una guía de soluciones para aislar fachadas SATE en la que explican los principios, analizan los beneficios, el cumplimiento del CTE, la elección de materiales, los complementos, la propagación del fuego y el mantenimiento
.
Finalmente nos recuerdan la importancia de recurrir a instaladores homologados por la importancia que tiene la colocación de estos productos y nos indican que el Grupo Gamma y otros grupos de compra distribuyen los materiales de Weber Cemarksa.
.
Por otro lado, respecto al tema de aislamientos, la empresa Isover, perteneciente también al grupo Saint-Gobain, nos da algunas pinceladas sobre las ventajas de algunos materiales frente a otros ya que un SATE se puede hacer tanto con aislamientos no transpirables como el EPS o XPS, lanas de roca o fibras de vidrio e incluso otros aislamiento como corcho o fibra de madera.
Desde Isover se apuesta por las fibras minerales por su mayor transpirabilidad, mejor comportamiento frente al fuego y mejor comportamiento acustico.
Nos ofreven 2 productos específicos para fachadas SATE y que son:
-ISOVER Clima 34: se trata de un panel rígido de lana de vidrio, no hidrófilo y sin revestimiento, en formato 120x60cm, espesores de 4 a 14cm y conductividad 0.034W/mK
-TF Profi: se trata de un panel rígido de lana de roca, no hidrófilo y sin revestimiento, en formato 100x60cm, espesores de 3 a 14cm y conductividad de 0.035W/mK
.
Por nuestra parte indicaros que tenemos en nuestro estudio tanto el muestrario de Webertene en el que podéis ver tanto los colores como las texturas así como unas muestras reales con las distintas capas y se pueden apreciar los espesores.