.

Hace unas semanas realizamos un curso organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragon sobre la rehabilitacion de estructuras de hormigon armado y metalicas e impartido por un especialista en la materia.

¿Y porque lo hemos hecho? Pues simplemente porque nos gustan las estructuras, nos apasiona saber como funcionan las estructuras de los edificios y aparte, como hacemos rehabilitaciones y reformas de edificios habitualmente, entendemos que como tecnicos tenemos la obligacion de tener una formacion decente al respecto.

A pesar de que algunas cuestiones son de una complejidad importante y requieren de un especialista en la materia, hay muchos casos en los que el tener los conceptos claros puede ser importante para tomar las decisiones correctas.

El curso tuvo 2 partes claramente dierenciadas:

La primera parte sobre las estructuras de hormigon armado. Se hace un repaso de la normativa (en la que el Codigo Estructural aporta por fin el tema de la durabilidad), se abordan los procesos de degradacion del hormigon como la carbonatacion y la corrosion de armaduras, la valoracion de las mismas, los metodos de diagnostico, la extraccion de testigos, los ensayos de laboratorio y la interpretacion de los mismos.

Se repasa todo el proceso desde la valoracion inicial del apuntalamiento en caso de considerarse necesario, la realizacion de catas y ensayos asi como la reparacion (limpieza-pasivacion-regeneracion y proteccion)

Se analizan las lesiones por los distintos tipos de esfuerzos, analizando la apariencia e importancia asi como toda la tipologia de refuerzos posibles, desde los empresillados metalicos, pasando por los recrecidos de hormigon, encamisado metalico, refuerzo con laminados de carbono y finalmente los encamisados con los modernos morteros HPFRCC de altisimas prestaciones mecanicas

Finalmente se abordan las estructuras metalicas, su principal enemigo que es la corrosion, los metodos de diagnostico, todos los tipos de corrosion, la valoracion de si solo es necesario proteger o es necesario reforzar asi como los distintos tipos de refuerzo.

Como resumen creemos que nos ha dado una vision muy amplia de todas las cuestiones abordadas que nos puede ayudar a seguir desarrollando nuestra aportacion a las obras con la maxima profesionalidad.